“Una forma de hacer radio se va junto a él, nunca olvidaré cómo en el diario de Cooperativa nos mantenía informado, dentro de lo posible, en los oscuros tiempos de la dictadura”. Así lo recordó estos días un amigo, cuando comentamos el retiro radial del periodista Sergio Campos.
Por: Ignacio Paz Palma. Periodista.
Escucha la columna
También me remonté a los años ochenta, cuando en mi casa, en Coyhaique, los tambores de Radio Cooperativa, ponían a la familia en alerta: algo importante iba a pasar. Mis padres lo sabían, pero mi niñez no tomaba el peso que esas informaciones tenían en aquel momento.
Años después, con el despertar crítico de la adolescencia, entendí el Chile en el que estaba creciendo. Las noticias seguían teniendo la misma voz. Muchas veces portadora de novedades que no habríamos querido escuchar o imaginar que podrían suceder, pero también hubo otras con un dejo de esperanza que llegaba con el final de esa década.
Pocos años después, me vi estudiando periodismo, eran los inicios de los 90 y Campos seguía ahí, día a día contando el Chile que se transformaba, que se abría a la democracia y al mundo. De pronto la voz tuvo rostro en el canal Megavisión y eso les dio otro tono a las noticias de la tele.
Y así fueron pasando las décadas, el orbe avanzaba y esa voz continuaba relatando. Hasta que un día, sin esperarlo, los caminos se cruzaron y nos vimos sentados frente a frente en una oficina.
“Yo te escucho desde que era niño”, fue lo único que se me ocurrió decir.
Sonrió, tal vez cuantas veces había escuchado eso de periodistas más jóvenes. Pero en el fondo era un cumplido, una manera simple y humana de reconocer su presencia, su trayectoria.
-
- ¿Qué equipo te gusta? Fue lo primero que me preguntó.
- El Colo, le dije.
- ¡Bien!, somos de los mismos.
Y así, con ese diálogo, comenzamos a crear academia, a pensar en la formación de nuevos periodistas en la Universidad, a trabajar juntos.
Sergio Campos Ulloa, sinónimo de credibilidad, reflexión y periodismo de calidad, luego de mucho pensarlo, tomó la decisión de retirarse de la radio. Se acaba un ciclo y una forma de hacer periodismo.
Pero fue más que eso. Significó un nuevo aprendizaje, lo observaba, escuchaba. Veía cómo se relacionaba con los demás y cómo los demás se relacionaban con él. Siempre con un respeto mutuo.
Su manejo de equipo y la soltura y sencillez con la que compartía sus conocimientos y contactos no eran las de una estrella del periodismo, de un premio nacional, ni la de un super galardonado, era uno más, cercano, sencillo y humano. Pero también exigente y analítico… y lo hacía saber.
No fue tanto tiempo el que compartimos ese espacio de trabajo, quizá duró poco más de dos años, que, mirándolo a la distancia, fue el inicio de su última etapa. Sin embargo, y sin ánimo de exagerar, fueron, en lo personal, las de mayor aprendizaje profesional.
Sergio Campos Ulloa, sinónimo de credibilidad, reflexión y periodismo de calidad, luego de mucho pensarlo, tomó la decisión de retirarse de la radio. Se acaba un ciclo y una forma de hacer periodismo.
Su voz no se escuchará más en la señal que por 47 años lo cobijó, pero eso no significa que se apaga, porque ahora es tiempo de abrir la puerta a su legado que se refleja en las miles de noticias que tuvo que entregar, las entrevistas, las historias contadas, los muchos periodistas que formó en la academia y en medios de comunicación. También en los colegas que aprendimos de su trabajo y creamos lazos de amistad, los mismos que hoy le damos la bienvenida a su nueva etapa.
No tengo dudas que don Sergio Campos seguirá observando este Chile cambiante y el loco mundo que pasa rápido frente a nuestros ojos, pero en vez de contarlo al micrófono, lo comentará tranquilo disfrutando de una buena copa de vino. Y como dijo alguna vez Gabriel García Márquez: La mejor noticia no es la que se da primero, es la que se da mejor.
