Francisca Arauna es una abogada de 31 años. Proveniente de Parral, representó al distrito 18 (Región del Maule) en la Convención Constitucional. Dentro de esta, fue parte de 4 comisiones: Ética, Sistema Político, Participación Popular y Armonización. Ella, identificada por sí misma como una mujer rural, buscó reflejar a un Chile con dolor, y también […]
Valeria Muñoz, psicóloga clínica-comunitaria “La salud mental no siempre es accesible en el sistema neoliberal y capitalista en el que vivimos”
Con un moño alto, una morenidad que le encanta resaltar, un aro en la nariz y colores en su ropa Valeria me saludó con el entusiasmo y cariño que la caracteriza para permitir adentrarme en su alma y corazón por un momento. Vivió en San Joaquín y se crio entre el persa Bio Bio y la […]
Catalina Bosch, vocera de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes: “No por el hecho de ser de otro país, el derecho a la vivienda debe ser coartado”
El derecho a la vivienda es un tema que en las últimas décadas no se ha tratado como un problema humanitario, la mejor demostración de esto es el déficit habitacional que, acrecentado por la pandemia y su respectiva crisis, reportaba al año 2021 una falta de al menos 600 mil hogares a lo largo del […]
Benjamín Sáez, sociólogo de Fundación Sol: “Hay un retraso salarial que mantiene los indicadores de desigualdad”
Más del 54% de los trabajadores en Chile gana menos de $350.000 mensuales, así lo establece el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile, presentado por la consultora Fundación Sol, que determina que en el país existe un atraso salarial que aumenta la desigualdad. Benjamín Sáez, sociólogo de la Universidad de Chile e investigador de la […]
Mauricio Padilla: “Tratamos de contener a los niños de una manera eficaz y cariñosa”
Mauricio Padilla, músico y educador, habla sobre el desarrollo del programa Liberando Talento, perteneciente a las Escuelas de Rock, donde se trabaja musicalmente con los niños del Servicio Nacional de Menores (SENAME). La iniciativa surgió como una prueba en el año 2009 que consistió en el trabajo musical con personas privadas de libertad, llevando la […]
Verónica de la Paz, directora ejecutiva del Instituto de la Sordera: “La inclusión ha sido un tremendo fracaso para el estudiante sordo, le ha hecho un daño enorme”
Oír y escuchar son sinónimos y, a pesar de que suelen confundirse, no significan lo mismo. Ambos encajan en la aprehensión del sonido, pero la diferencia radica en la intencionalidad de quien oye. Oír, por su parte, se asocia a la percepción, mientras que escuchar se trata de una acción voluntaria que involucra una disposición […]
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh: “El matrimonio igualitario nos lleva a construir una sociedad más diversa”
El matrimonio igualitario ha sido una discusión que se ha extendido desde el 2017 en Chile. La urgencia que el Presidente Sebastián Piñera anunció en la última cuenta pública ayudó a que el proyecto diera un paso más. Tras casi dos meses de la solicitud del mandatario, el Senado dio luz verde al proyecto y […]
Jorge Baradit, miembro de la constituyente: “Si la elite tiene que sobornar, lo hará”
El escritor realiza una proyección de lo que será la labor de la convención constitucional, considera que sus miembros deben vincularse con los territorios, en caso contrario, la próxima constitución no será legítima. Asimismo, se muestra abiertamente desconfiado del actuar de la elite porque no están dispuestos a perder sus privilegios, “es fundamental que […]
Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad: “Miles de familias viven en condiciones vergonzosas”
Más de 81 mil familias viven en los 969 campamentos a lo largo de todo Chile, de acuerdo al estudio presentado en marzo de 2021 por la fundación Techo, según esta institución, si se compara con el catastro del año 2019 del Ministerio de Vivienda y Ubanismo, Minvu, el aumento de las familias en estas […]