Eduardo Cardoza: “Se ha incrementado la discriminación producto de los discursos oficiales”

Eduardo Cardoza: “Se ha incrementado la discriminación producto de los discursos oficiales”

 

En 2021 se registraron un total de 1.532.409 personas extranjeras en el país, lo que representa un 8,2% de la población total, según el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, el 54,4% de los inmigrantes que llegaron a Chile entre 2014 y 2019 no se siente integrado en la sociedad chilena, según un estudio del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

 

Eduardo Cardoza, director y fundador del Movimiento Acción Migrante (MAM), establece que el principal problema que afecta a la integración social de los inmigrantes en Chile es el mal manejo de las políticas, hace hincapié en que el fenómeno migratorio aumentó notablemente en las últimas 3 décadas, “sin embargo, esto no estuvo acompañado de políticas interculturales que explicaran qué es la migración”. Asimismo, asegura que los medios de comunicación tienen un papel importante en la amplificación de la discriminación: “lo que necesita la migración es un ambiente que no sea hostil”, enfatiza.

 

 

Según el Observatorio Ciudadano, en 2020 se registraron 7.137 denuncias por discriminación en Chile, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior ¿A qué atribuye usted esta alza en eventos discriminatorios?

 

En este último tiempo, se ha incrementado muchísimo la discriminación y es producto de los discursos oficiales, en realidad tiene muchas causas. La migración en Chile incrementó en los últimos 30 años, sin embargo, esto no estuvo acompañado de políticas interculturales que explicaran qué es la migración, porqué se produce y qué consecuencias y beneficios traen al país.

El entrevistado recalcó la influencia de los discursos oficiales en relación con la discriminación. “Muchos políticos y medios de comunicación han utilizado la migración como un tema para infundir miedo y crear una percepción negativa sobre los migrantes. Esto ha llevado a la discriminación en diferentes ámbitos de la vida, como el trabajo, la calle y el transporte público”.

Según Cardoza, la discriminación también es un problema arraigado en la historia de América Latina, debido al racismo y la discriminación que se originaron durante la época colonial. Además, señaló que los medios de comunicación tienen un papel importante en la amplificación de la discriminación.

Al ser consultado por las medidas que se podrían implementar para mejorar la integración de los inmigrantes y disminuir la discriminación, el entrevistado explica que la integración de los migrantes en Chile depende de varios factores. Una vez que llegan a una sociedad que no conocen y con una cultura diferente, si son discriminados o perciben que son una amenaza, pueden retraerse y el proceso de inclusión se vuelve más lento y difícil. Por lo tanto, es fundamental que tengan la posibilidad de obtener rápidamente sus papeles, sin embargo, en marzo de 2022 había más de 500 mil trámites atrasados para obtener documentos básicos.

Por su parte, el director destacó que la inclusión se facilita con un trato igualitario y no discriminador. “Con un nivel administrativo que funcione correctamente y con una sociedad que comprenda el fenómeno migratorio”.

… en términos laborales la migración ha ayudado a mantener la dinámica del mercado de trabajo al proporcionar mano de obra en sectores estratégicos, así como en servicios sociales y personal estratégico.

 

¿Cómo se está trabajando para educar a la sociedad chilena sobre la importancia de la diversidad y la inclusión de los inmigrantes?

 

Hay muchas experiencias que se han hecho con niños en colegios, las universidades también están trabajando en función de eso pero lo que no hay es una política central que lo fomente y que lo lleve a todos los aspectos , en esto hay mucha iniciativa en diferentes sectores , muchas veces en los trabajos también se da por que hay trabajadores diferentes , hay empresas que funciona así y otras que no y ahí también se da la discriminación en el trabajo ,cuando no hay ese enfoque ,pero ese es un tema que tienen una deuda de hace 30 años .

 

¿Cómo evalúa usted el impacto de los programas de apoyo provenientes del Estado? 

 

Los programas de apoyo que hay son bien pocos y quizá la migración lo menos que necesite son programas de apoyo, lo que necesita la migración es lo que decía inicialmente, que los papeles no demoren tanto, que haya un ambiente que no sea hostil, generalmente, dura 1 año la tramitación de los papeles, durante ese año, sin papeles te enfrentas a la merced de cualquier persona que te explota o algún trabajo precario y esas condiciones no favorecen, los niveles de ayuda.

Una investigación de Cepal titulada Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sustentable en Chile, detalla cómo la migración contribuye al país en diversos aspectos. Estos incluyen aportes económicos, como el 4,6 % del PIB interno y también demográficos que han ayudado a suplir los déficits laborales causados por el envejecimiento de la población chilena. El director del MAM complementa: “la Organización Mundial de la Salud ha advertido que todos los países del mundo están envejeciendo rápidamente, y se espera que esta tendencia continúe en Chile, donde para 2030, el 17% de la población tendrá más de 60 años”.

Asimismo, Cardoza afirma que en términos laborales la migración ha ayudado a mantener la dinámica del mercado de trabajo al proporcionar mano de obra en sectores estratégicos, así como en servicios sociales y personal estratégico. Relata que” durante la pandemia, la migración ha permitido enfrentar los riesgos y costos asociados a la misma, ofreciendo el trabajo necesario para que gran parte de la población pudiera mantener cuarentenas y confinamientos”.

 

Además de una política intercultural central ¿Qué otras estrategias se podrían implementar para mejorar la migración?

 

Hay muchas cosas interesantes que se podrían añadir, hay una necesidad para fortalecer la institucionalidad para la protección y garantía de los derechos laborales, fiscalizar con mayor eficacia las condiciones laborales, reconocer la interdependencia de las personas garantizando condiciones para que puedan relacionarse autónomamente y que tanto hombres como mujeres puedan participar en la sociedad con igualdad de oportunidades, eso es interculturalidad , eso es una política intercultural, promover la educación intercultural, condición necesaria para avanzar a una sociedad más equitativa y abierta, promover un periodismo intercultural, un periodismo que no solo informe de manera no estereotipada, racista, ni discriminatoria, sino que pueda expresar desde los sentidos en los que se producen los hechos noticiosos.

 

Chile está muy lejos, es de los países de América latina que está más complicado en ese sentido, los países generalmente de MERCOSUR, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay tienen políticas migratorias mucho más adecuadas y muchas más coordinadas entre sí.

 

 

¿Chile está muy lejos de alcanzar todo lo que se necesita para un generar correcto proceso migratorio?   

 

Sí, Chile está muy lejos, es de los países de América latina que está más complicado en ese sentido, los países generalmente de MERCOSUR, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay tienen políticas migratorias mucho más adecuadas y muchas más coordinadas entre sí. Chile con las políticas migratorias que estableció el gobierno anterior en lugar de avanzar en ese aspecto, se fue hacia atrás, consolidó un poco lo que había, la ley migratoria anterior a la actual era una ley del año 75, de la época de Pinochet y esta ley nueva que debiera superar a la otra en definitiva no superó.

Cardoza es enfático en establecer que esto “es un poco lo que explica la situación migratoria que hay hoy. Todo el mundo habla de la crisis migratoria y lo que hay es una crisis de las políticas migratorias”.

 

Un estudio de la Universidad de Chile y la Universidad Católica reveló que el 83,8% de las personas inmigrantes que llegaron a Chile entre 2014 y 2019 tienen un nivel educativo igual o superior al de la población chilena. Sin embargo, el comercio es el principal sector donde se desempañan ¿Cuál es la principal razón de la concentración de los migrantes en el comercio tomando en cuenta de que estos poseen un alto nivel educativo?

 

Lo primero son los títulos, los títulos universitarios del exterior en el país demoran añares convalidarlo y la gente necesita comer todos los días, a eso se le suma la demora de documentación que dura un año, si eso se logra, recién en esa instancia un migrante se encontraría en iguales condiciones que las personas chilenas para ocupar lugares que sean necesarios ocupar, por otra parte está la centralización quizá cuánta gente en provincias está necesitando médicos u otras especializaciones que se necesitan en otras regiones.

 

¿Existe algún plan para garantizar la igualdad de oportunidades para los inmigrantes y los chilenos en el mercado laboral de acuerdo a sus competencias técnicas y profesionales?

 

A nivel laboral, toda la legislación laboral no discrimina, pero el migrante no lo sabe, se lo tenemos que decir cuando pregunta, muchas veces creen que porque no tienen papeles no tienen derecho a tal cosa, pero la legislación chilena a nivel laboral no discrimina, lo único que hace la legislación laboral chilena es autorizar que solo un 15% de personal extranjero.

 

¿Ese 15% que se autoriza del personal extranjero le parece alto o bajo a usted?

 

Es bajo, normalmente el personal podría llegar a un 20% o 30%, no afectaría tanto, la discriminación o desigualdad laboral se ve de otra forma, se da por otros factores que no son específicamente laborales, que son el tema de los papeles, el otro tema es un tema histórico, es la diferencia que cobra un hombre y una mujer, donde hay una diferencia en los pagos porque no hay convenios colectivos.

 

¿A que se refiere con convenios colectivos?

 

Es cuando, por ejemplo, una rama de trabajo tiene un salario que está convenido y es igual para todos, como no hay ese tipo de convenios, a un migrante le pueden pagar 15% o 20% menos que a un trabajador chileno, pero en términos generales la legislación laboral no ejerce discriminación en ese sentido, eso está bien hecho.

Eduardo Cardoza enfatiza que para mantener un correcto proceso migratorio lo necesario es generar mayor institucionalidad y que sea bien organizada además de añadir una política intercultural central, cabe destacar que desde la promulgación de la ley indígena en 1993 no ha habido una ley o política parecida que promueva la interculturalidad.

 

Por Bayron Lira Vargas

Redactor colaborador. 

 

 

 

 

 

 

 

Editado por:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Sube