Benjamín Sáez, sociólogo de Fundación Sol: “Hay un retraso salarial que mantiene los indicadores de desigualdad”

Benjamín Sáez, sociólogo de Fundación Sol: “Hay un retraso salarial que mantiene los indicadores de desigualdad”

Más del 54% de los trabajadores en Chile gana menos de $350.000 mensuales, así lo establece el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile, presentado por la consultora Fundación Sol, que determina que en el país existe un atraso salarial que aumenta la desigualdad.

Benjamín Sáez, sociólogo de la Universidad de Chile e investigador de la Fundación Sol, explicó los detalles de este estudio. Destaca que el 60% de los hogares tiene gastos superiores a sus ingresos mensuales y hace hincapié que la gran mayoría de las familias chilenas no tiene capacidad de ahorro, hogares que, además, enfrentan un aumento anual del 7% de su deuda en los último años.

 

¿Cómo se explica que el 54,3% de la fuerza laboral reciba menos de $350.000 en un país que se muestra económicamente sólido?

En este estudio trabajamos con mediciones oficiales como la encuesta Casen, que es aquella que aplica la muestra más grande a nivel nacional y refleja una situación bastante apegada a la realidad, tal como dices efectivamente existe esta cifra que da cuenta que la distribución de los recursos no es acorde al nivel de crecimiento que el país arroja en el último tiempo.

 

Tres de 4 trabajadores recibe menos de $500.000 líquidos al mes ¿Es posible vivir o sobrevivir con ese salario?

Lo que dicen las cifras y también los establece el Banco Central en su último informe de estabilidad financiera, es que los hogares no están siendo capaces de sostener sus gastos corrientes mediante su ingreso mensual. Muestran un indicador que es muy relevante, que es la carga financiera mes a mes para pagar sus deudas, un hogar mediano tiene una carga de un 25%, es decir, que si recibe 4 pesos, uno lo destina a deudas, en este caso se establece que la mitad de los hogares destina ese porcentaje o más en este ítem. Para los hogares que tienen crédito hipotecario la carga financiera mensual es del 34%. La encuesta de presupuestos familiares, que lee ingresos y gastos, muestra que recién el cuarto quintil tiene un ingreso superior al gasto, el resto de los hogares, el 60%, tiene gastos superiores a sus ingresos mensuales. Esto refleja que en los últimos años la deuda de los hogares aumenta en un 7% anual es decir, sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Hay una brecha salarial que tiene que ver con la discriminación pura hacia las mujeres, hicimos una investigación que se llama Mujeres Trabajando que da cuenta, por ejemplo, comparando empleos con la misma jornada horaria, en una empresa de igual o similar tamaño y entre personas de experiencia laboral y capacidad equivalentes, hay una brecha superior de un 20% entre hombres y mujeres. – Benjamín Sáez.

 

¿Cuál es el porcentaje máximo de deudas que debería tener una familia para asegurar un vivir medianamente tranquilo?

Hay que ver cuáles son los motivos por lo que la gente se está endeudando, por ejemplo, quienes hoy estudian con Crédito Aval del Estado (CAE), que tienen una morosidad que supera el 30% de las personas que no tienen crédito, y desertan resulta dramático poder pagar ese crédito, es a tal punto relevante que quienes están preocupados del funcionamiento de la economía y el comportamiento del mercado de consumo, se fijan en la incongruencia que el segmento profesional no pueda acceder al crédito hipotecario debido al ingreso a la educación superior a través del endeudamiento. Por otro lado, si uno analiza el componente de los ahorros, la capacidad que tienen los hogares chilenos tiene que ver solo con aquel forzoso del sistema de AFPs, apenas el 15% de los hogares tiene una capacidad distinta. La mayoría solo tiene capacidad de endeudamiento para acceder a servicios sociales o necesidades de salud, es un endeudamiento que no mejora las condiciones de seguridad económica.

 

¿Lo que usted señala tiene directa relación con la concentración de la riqueza?

Hay un informe del Banco Central que señala que el 20% más rico de la población concentra el 72% del total de la riqueza que existe en el país, es decir patrimonio inmobiliario, automóviles y todo lo relacionado con el patrimonio financiero, lo que da cuenta que el endeudamiento no genera un aumento del patrimonio, si no que favorece a un segmento exclusivo, además, el 1% más acaudalado concentra 1/3 del producto total del país, por lo tanto, es un tema bastante complicado cuando se hacen una serie de promesas en función de mejorar las condiciones de vida.

 

Según el estudio, el 70% de las mujeres estaría ganando menos de $400.000 líquidos ¿Por qué se llega a esta situación?

Hay una brecha salarial que tiene que ver con la discriminación pura hacia las mujeres, hicimos una investigación que se llama Mujeres Trabajando que da cuenta, por ejemplo, comparando empleos con la misma jornada horaria, en una empresa de igual o similar tamaño y entre personas de experiencia laboral y capacidad equivalentes, hay una brecha superior de un 20% entre hombres y mujeres. También se producen diferencias importantes por ejemplo por las salidas que tienen las mujeres del trabajo remunerado, por situaciones de trabajo doméstico no remunerado, crianza, etc.

 

¿Y qué consecuencias tiene esta situación?

Esto tiene consecuencias del punto de vista previsional donde son doblemente discriminadas pues sus pensiones se calculan con esperanzas de vida diferenciadas y a beneficios a los que pueden optar. En el mundo del trabajo se están dando estas situaciones que las perjudica y es preocupante si consideramos que está aumentando la presencia femenina en las jefaturas de los hogares. Acá, por ejemplo, una labor muy relevante la debieran cumplir los sindicatos, la discriminación salarial se fomenta cuando se negocia de manera individual, pero si se hace en función de tareas y funciones a través de negociaciones colectivas, se logra establecer estándares y se evita la discriminación. Ahora bien, esta brecha es transversal y crece en la medida que aumenta el nivel de calificación.

 

¿Cuáles son los trabajos que reciben salarios más bajos y aquellos donde se presentan mayores ingresos?

Hay un atraso salarial muy significativo por ejemplo en la agricultura y ganadería. Ahí un 70% gana $300.000 o menos. Las personas que trabajan en el comercio, restoranes, por ejemplo, ganan menos de $350.000, también está en ese segmento, lo mismo quienes tienen labores en casas particulares. Los que tienen mayores salarios son los financieros, minería, actividades inmobiliarias. En empresas de 200 o más personas el 70% de las personas tiene remuneraciones líquidas de $600.000 o menos. El 50% de $400.000 o menos, bastante cerca del promedio nacional de $350.000 y vemos cómo la gran empresa no se diferencia tanto de las pequeñas empresas, donde el 50% de las personas tienen salarios de $280.000. Hay segmentos donde los salarios están demasiado retrasados.

 

¿Cuál es el camino que debe tomar el país para superar estas diferencias?

Es importante que se fortalezcan estas organizaciones y hagan contrapeso al gran poder que tienen las empresas que pueden determinar que tengamos salarios muy por debajo de lo que debería ser, estamos ante un retraso salarial muy pronunciado que mantiene en forma sostenida los indicadores de desigualdad.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Sube