Según datos entregados por el Observatorio Digital de la Música Chilena, los ingresos de esta bajaron un 90%, cifra que preocupa a aquellos que participan en el área. Además, a causa de la crisis, muchas de las personas que trabajan en el sector perdieron sus empleos, esto provocó que gran parte de ellos (alrededor de […]
El gran dictador: el valor de la tolerancia
La sátira de Charles Chaplin donde condenó a Hitler, Mussolini, los nazis y el antisemitismo, tiene resonancias actuales a 81 años de su estreno cuando los extremos políticos están germinando y las sociedades se encuentran cada vez más polarizadas. Los dictadores fueron y serán excelente inspiración para los que disfrutan de la parodia, […]
Los olvidados de la pandemia
Aproximadamente 1,5 millones de extranjeros viven en territorio chileno y representan al 7,5% de la población, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, el registro social de hogares en mayo solo contemplaba a 398.253, es decir, el 2,9% del total de personas consideradas por el INE. Los demás quedan en absoluta desprotección. […]
Marco Antonio de la Parra: “El teatro entró a mi vida como una especie de tren que se cruza por el living”
El psiquiatra y dramaturgo chileno postula este año al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, con 96 obras teatrales de su autoría y más de 350 representaciones en el extranjero. Marco Antonio de La Parra es uno de los dramaturgos más prolíficos de Chile, con casi una centena de piezas teatrales a […]
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh: “El matrimonio igualitario nos lleva a construir una sociedad más diversa”
El matrimonio igualitario ha sido una discusión que se ha extendido desde el 2017 en Chile. La urgencia que el Presidente Sebastián Piñera anunció en la última cuenta pública ayudó a que el proyecto diera un paso más. Tras casi dos meses de la solicitud del mandatario, el Senado dio luz verde al proyecto y […]
Refugiados una temática que va más allá del resguardo fronterizo
Según datos de la ACNUR a junio del 2021 más de 82,4 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares. De ellas 26,4 millones son personas refugiadas y tristemente más de la mitad son menores de 18 años, o sea niños. La importancia de saber de lo […]
Mejor muerto que gay
Colombia, un país en el que la discriminación hacia la población LGBTI se perpetúa desde la opinión y pensamiento religioso, donde el Estado laico se queda en el aire y el rechazo silencioso dentro de los núcleos familiares tradicionales afecta las relaciones sociales del país del Divino Niño. Una realidad latinoamericana común. Somos un […]
La crisis de la primera etapa educativa
Lo que pretendía ser un breve período de clases remotas terminó instaurándose indefinidamente en el sistema educacional, visibilizando la brecha digital, falta de conectividad y la ausencia de dispositivos tecnológicos en los hogares, lo que repercutió en una alta deserción escolar, especialmente en preescolares, la que en Kínder aumentó un 130% en los últimos dos […]
La desigualdad reflejada en el cine latinoamericano
Las problemáticas sociales de los países hispanoamericanos han estado constantemente bajo la mirada acuciante y perspicaz de la cinematografía regional y “los cineastas tenemos que filmar lo que pasa en tu familia, en tu barrio, lo que le pasa a tu generación”, explica Gonzalo Justiniano. Latinoamérica es una región que históricamente ha estado plagada de […]
Cultura en crisis: las grietas que devela la pandemia
No es ninguna novedad que el mundo de la cultura como se suele llamar a los sectores que trabajan en diferentes áreas de las artes y la creación como el teatro, la danza y la música solo por decir algo, viven una de sus peores crisis de sobrevivencia desde que se inició la pandemia. […]