La historia es cíclica. Por más que hablemos de progreso, el recaer una y otra vez en los mismos errores parece inherente en la naturaleza de la sociedad humana que, a raíz de distintos fenómenos, avizora caer nuevamente en problemáticas que marcaron eras críticas del Siglo XX: los gobiernos y bloques que tambalean entre la […]
Trabajo y placer: venta de contenido sexual en redes sociales
Hablar de sexo permite conocer -de cierta forma- cómo las personas ven la vida, cómo la respetan, cómo la disfrutan. A continuación, se muestran tres historias de jóvenes que venden contenido sexual en redes sociales y aunque sus motivaciones y experiencias son diversas, también se encuentran similitudes las que, a pesar de los beneficios […]
Ana Castillo: “En Chile me esperaban los golpes más duros que me daría la vida”
Piedra Blanca de Haina es un municipio al sur de República Dominicana con una población de poco más de 30 mil habitantes que mayoritariamente subsisten de la ganadería y agricultura. Ahí a más de 6 mil kilómetros de Chile, en aquella isla caribeña, residía Ana Castillo, o Margareth, como le gusta que la llamen. Una […]
Catalina Bosch, vocera de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes: “No por el hecho de ser de otro país, el derecho a la vivienda debe ser coartado”
El derecho a la vivienda es un tema que en las últimas décadas no se ha tratado como un problema humanitario, la mejor demostración de esto es el déficit habitacional que, acrecentado por la pandemia y su respectiva crisis, reportaba al año 2021 una falta de al menos 600 mil hogares a lo largo del […]
Benjamín Sáez, sociólogo de Fundación Sol: “Hay un retraso salarial que mantiene los indicadores de desigualdad”
Más del 54% de los trabajadores en Chile gana menos de $350.000 mensuales, así lo establece el estudio Los Verdaderos Sueldos de Chile, presentado por la consultora Fundación Sol, que determina que en el país existe un atraso salarial que aumenta la desigualdad. Benjamín Sáez, sociólogo de la Universidad de Chile e investigador de la […]
La movilización estudiantil de la USACH frente al poder político
Una vez más el cuerpo estudiantil universitario en Chile lidera una lucha contra aquellos que buscan defender el status quo. Y es que, tras las cuestionables decisiones de la dirección de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), respecto a la entrega de información solicitada por unos diputados del partido Republicano, los alumnos decidieron organizarse, […]
Verónica de la Paz: “La inclusión ha sido un tremendo fracaso para el estudiante sordo, le ha hecho un daño enorme”
Oír y escuchar son sinónimos y, a pesar de que suelen confundirse, no significan lo mismo. Ambos encajan en la aprehensión del sonido, pero la diferencia radica en la intencionalidad de quien oye. Oír, por su parte, se asocia a la percepción, mientras que escuchar se trata de una acción voluntaria que involucra una disposición […]
Los olvidados de la pandemia
Aproximadamente 1,5 millones de extranjeros viven en territorio chileno y representan al 7,5% de la población, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, el registro social de hogares en mayo solo contemplaba a 398.253, es decir, el 2,9% del total de personas consideradas por el INE. Los demás quedan en absoluta desprotección. […]
Mejor muerto que gay
Colombia, un país en el que la discriminación hacia la población LGBTI se perpetúa desde la opinión y pensamiento religioso, donde el Estado laico se queda en el aire y el rechazo silencioso dentro de los núcleos familiares tradicionales afecta las relaciones sociales del país del Divino Niño. Una realidad latinoamericana común. Somos un […]
Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad: “Miles de familias viven en condiciones vergonzosas”
Más de 81 mil familias viven en los 969 campamentos a lo largo de todo Chile, de acuerdo al estudio presentado en marzo de 2021 por la fundación Techo, según esta institución, si se compara con el catastro del año 2019 del Ministerio de Vivienda y Ubanismo, Minvu, el aumento de las familias en estas […]